BUSQUEDA

RECUPERACIÓN CULTURAL Y COSMOVISIÓN KICHWA

 

Se podría decir que Otavalo y sus comunidades han realizado un esfuerzo en lo que respecta a la recuperación cultural y cosmovisión Kichwa; es así que mantienen sus festividades andinas, tales como el Kulla Raymi, Kapak Raymi, Pawkar Raymi e Inti Raymi, estas dos últimas con mayor fuerza en la Parroquia Miguel Egas.


 PAWKAR RAYMI El Pawkar es una de las fiestas más conocidas y celebradas por el pueblo Kichwa Otavalo debido a que es una fecha en el que se celebra por el florecimiento de las plantas y los primeros granos cosechados, la celebración varía dependiendo de cada una de las comunidades. Desde el año de 1960 en la comunidad de Agato y desde el año de 1995 en la comunidad de Peguche estas festividades han ido cobrando fuerza año a año.

 INTY RAYMI El Inti Raymi, fiesta del Sol, se realiza en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas recibidas, por el solsticio de verano. De todas las fiestas Kichwa, el Inti Raymi constituye uno de las manifestaciones culturales que se mantiene vigente y ha logrado perdurar durante la conquista, colonia y la era republicana. El Inty Raymi, para la comunidad Kichwa de Imbabura, constituye el inicio del año, es la festividad mayor del año y por sus características viene a ser comparable la navidad desde la visión occidental para las comunidades.  

Fuente: PDOT Dr. Miguel Egas, 2020

No comments:

Post a Comment

COMUNA FAKCHA LLAKTA

  DESAFIO  COMUNA FAKCHA LLAKTA DERECHO CON ENFOQUE EN PLURALISMO JURIDICO PARALELO 1B